Áreas a evaluar
“Para que una persona pueda saber si se encuentra mayormente feliz en una etapa de su vida, debe de tener al menos 3 de las 5 áreas de su alrededor sustentadas: Familiar, Amorosa, Social, Personal y Laboral”.

Los mensajes que nos damos a nosotros mismos
“Debemos de cuidar los mensajes que nos damos. No podemos hablar mal de nosotros mismos (a partir de ahora queda prohibido hablar mal de ti mismo, ni siquiera en un tono de broma). El goteo continuo de mensajes que nos damos calan y hondo e influyen en lo que piensas de ti, afectando a tu auto imagen. Por el contrario, debemos empezar a reforzar verbalmente o mentalmente nuestros fuertes y logros con otro tipo de informaciones tales como: “¡qué guapo estás hoy, lo has hecho muy bien, ánimo tu puedes con eso y con mucho más!, etc.”

Quiénes nos atraen
“Atraemos a nuestras vidas personas que nos desvalorizan o tratan mal continuamente porque están en sintonía con nuestro auto concepto”

Aceptación
“Aceptación es dejar de luchar contra la realidad que estamos viviendo y que nos crea un inmenso dolor. Pero aceptar no es estar de acuerdo, ni resignarse. Es aprender a vivir con esa nueva realidad: sin esa persona, con una enfermedad, sin ese trabajo, con las secuelas de un accidente, etc. Es crucial entender que la aceptación es necesaria para que se dé la sanación y llegue la paz interior”.

La atracción inconsciente
“Las personas nos relacionamos y emparejamos siguiendo ciertos impulsos inconscientes, que nos hacen buscar “eso” que ya conocemos, que nos es familiar y nos produce cierta seguridad. La mayor parte de las motivaciones que nos llevan a desear a otra persona y preferirla frente al resto, proviene de procesos inconscientes, que no dependen de nuestras decisiones racionales”.
Descubre qué necesidades psicológicas pueden estar existiendo detrás de tus motivaciones y deseos

Madurez Emocional
“¿Qué es la madurez emocional? La madurez emocional consiste en comprender que no hay un amor más poderoso que el amor propio”.

T.D.E.L. (Test de Dependencia Emocional Lecuona)
¿Crees que puedes ser Dependiente Emocional?
El T.D.E.L. es el único test en el mercado que existe y mide esta dimensión psicológica en profundidad. Más del 50% de la población tiene serios rasgos de Dependencia Emocional. ¡Haz el test ahora y comprueba tu nivel!

Dependiente Emocional del tipo «FAN»
Hay diferentes tipos de Dependientes Emocionales.
Algunas de las características del Dependiente “tipo FAN” son:
Estar muy pendiente de lo que los demás puedan necesitar de ti
Sentir un enorme deseo por agradar a todo el mundo
Sentir un gran miedo de que te rechacen
Darle muchas vueltas a las cosas
No poder evitar querer controlar lo que te rodea
Tener un estado de ánimo muy cambiante, etc.

Cierto grado de Dependencia Emocional es necesario
“La Dependencia Emocional es necesaria para mantener el vínculo unido con alguien, pero cuando la persona necesita recibir continuamente manifestaciones de afecto, estar siempre en pareja porque no sabe estar solo, obsesivamente permanece en “la mente del dependido” y busca sentirse valioso a través de la atención del otro, no hablaríamos de rasgo de personalidad, sino de un problema desadaptativo y que causa mucho sufrimiento”

Necesidad de que nos valoren
“La idea acerca de ser buenos aunque supusiera pasar por encima de nosotros, fue un auténtico lavado de cerebro que permitió anularnos como personas, alimentando la falsa creencia de necesitar de las valoraciones positivas de los demás para poder sentirnos bien (…)”

Herida de abandono emocional
«La herida del abandono en la infancia es una de las 5 más brutales y que dejan una huella imborrable en los corazones y las mentes de quienes la sufren. El niño crece con la sensación de desarraigo, no sabiendo lo que es el amor, porque simplemente no lo ha experimentado. En la adultez buscan la aprobación constante de los demás intentando ser aceptados y llenar un profundo vacío”.